Publicidad

sábado, 2 de agosto de 2014

Viajar y hacer turismo en San Sebastian, España

Viajar a San Sebastián, en la costa norte de España, es enamorarse. Lo primero que lo enamora a uno es esa hermosa playa en forma de media luna. Un paseo marítimo arreglado, un museo renovado y una próxima escuela culinaria se suman al atractivo de la ciudad. Pero esta historia de amor no tiene que ser una aventura. En junio, la ciudad consiguió una codiciada designación como Capital Europea de la Cultura 2016, asegurando que va a poner su mejor pie adelante en los próximos años. Es un excelente destino para pasar vacaciones y hacer turismo. 

Panorámica de San Sebastian Donostia
Cuando uno llega a San Sebastián, puede confundirse mucho. Es una ciudad que hace parte del País Vasco y en el que se habla oficialmente tanto el español como el euskera por lo tanto, muchos avisos en la calle están en los dos idiomas. De hecho, el nombre de la ciudad en euskera es Donostia. Así que muchas veces puedes encontrar la denominación San Sebastian Donostia o Donostia San Sebastian, para referirse a la ciudad.

Llegada y Alojamiento en San Sebastian Donostia

Se puede llegar de diversas formas a esta hermosa ciudad: Por tren, llegando desde diferentes partes de España, Portugal y Francia, pero si vienes de otros países, entonces evidentemente la mejor opción es por avión. San Sebastián tiene un aeropuerto pequeño, pero está muy cerca de la ciudad de Bilbao y su aeropuerto, a unos 100 km con buenas conexiones de buses. Se puede llegar a Bilbao con vuelos baratos, en aerolíneas de bajo presupuesto. Desde Bilbao a San Sebastian el viaje dura poco más de una hora y tomando bus el costo está alrededor de los 17 Euros. La compañía a la que pertenece este bus se llama PESA. Es mejor no tomar los taxis que están a las afueras del aeropuerto, pues el viaje está costando alrededor de 120 Euros.

Para alojarse lo mejor son los hosteles y un buen sitio para encontrarlos es http://www.hostales.com/. Los enlaces de alojamiento mencionados en un artículo anterior sobre Paris también podrían funcionar para esta ciudad. Ahora bien, si quieres sitios específicos con precios cómodos entonces tienes los siguientes: Camping Igueldo, Urban House Hostel y Olga´s Place.

Transporte en San Sebastian Donostia

San Sebastián es una ciudad que vale la pena caminarla. Esto es importante: los taxis solo deben tomarse en las paradas de taxi (o en la entrada del hotel), pues está prohibido parar y recoger personas en la calle.

Puedes también andarla en bicicleta. En el verano se pueden alquilar estas bicicletas y un turista puede fácilmente ir al Centro de Información Turistica u oficina de turismo de San Sebastian Donostia y adquirir una tarjeta con la que puedes alquilar bicicleta de maneras muy convenientes.

Los buses: La compañía D-Bus tiene múltiples opciones para andar en bus dentro de la ciudad. Un viaje sencillo a cualquier destino de la red del sistema cuesta alrededor de 1,45 Euros, pero si te vas a quedar por varios días lo mejor es que consigas una tarjeta de transporte que es válida por 10 días, cuyo costo está alrededor de 2,6 Euros y la puedes cargar con dinero. Los viajes en bus te saldrían a 0,75 Euros y puede ser usada esta tarjeta para pagarle hasta 5 personas, presentándola en el lector electrónico cuando te subas al bus, una vez por cada pasajero. Más información en el sitio web http://www.dbus.es/es

Que ver en San Sebastian Donostia

Desde la cima del Monte Igueldo al Oeste de la Bahía La Concha, puedes disfrutar de una hermosa vista de la ciudad.


Monte Igeldo, al Oeste de la Bahía La Concha

También puedes ir al Palacio Miramar y su parque sobre El Pico de Loro. Disfruta y siéntate sobre el césped allí.


Palacio Miramar

Hay una escultura que es una especie de símbolo de la ciudad, pues fue creada por un escultor local. La escultura se llama el Peine del Viento y está al oeste de la Playa de Onderreta.

Ir a las playas es otro de las actividades fantásticas en esta ciudad. Hay 2 playas principales: La Concha en la parte oeste es la más grande de las playas. Tiene una isla y botes en la bahía. Ondarreta está en la misma bahía de La Concha pero dividida por El Pico de Loro que es un afloramiento rocoso. En estas dos playas hay tiendas para pasar el día con sombrilla y sillas por 15 Euros.


Playa La Concha en la bahía del mismo nombre

La otra playa principal es La Zurriola al este de la ciudad vieja y del río y es una playa para surfear, si quieres olas o practicar algún deporte náutico.

Si quieres escalar, la más fácil es visitar la estatua del Cristo, en la cima de la montaña entre las playas. Te tomará como una hora caminando despacio y hay un bar en el camino por si quieres echarte los traguitos y subir contento J


En la cima se puede apreciar el Sagrado Corazón entre las playas La Zurriola y La Concha

Puedes caminar la Parte Vieja de la ciudad, donde ahora queda un importante punto comercial y gastronómico con platos muy típicos e internacionales. Este queda al costado derecho de la Playa La Concha.


Parte Vieja

También en la parte derecha de la playa, junto a Parte Vieja pero mucho más al fondo, está ubicado Aquarium, con impresionantes acuarios, representativos de la flora y fauna marina presente en las profundidades de las playas http://aquariumss.com/

Comida en San Sebastian Donostia

San Sebastián tiene una amplia oferta de cocina. Algo muy típico de esta ciudad son las Tapas y estas son generalmente disfrutadas con un vaso de vino o una cerveza pequeña. Realmente con una Tapa no te vas a llenar y necesitarías muchas para poder sentirte saciado. Cada tapa está alrededor de 2 a 4 Euros, así que te saldría por un ojo estar comiendo tapas. Cerca del puerto y frente al mar consigues buenos restaurantes para comer y a precios razonables.

Realmente, San Sebastian Donostia (o Donosta San Sebastian) no es una ciudad tan famosa para el turismo o para viajar y relajarse en Europa como lo puede ser Paris, pero su belleza y encanto es innegable y hacen de esta ciudad un sitio digno de decir: Me voy pa’ San Sebastián. Me largo de aquí! :)


viernes, 1 de agosto de 2014

Viajar a Barranquilla, Haciendo turismo en Colombia

Panorámica del Puente Laureano Gómez o Pumarejo, a la entrada a Barranquilla si llegas en bus
Tal vez por la única razón que Barranquilla es conocida a nivel internacional es por ser lugar de nacimiento de Shakira, pero Barranquilla es mucho más que eso. Es la cuarta ciudad de Colombia y es llamada la Puerta de Oro de Colombia, pues a través de ella entraron mercancías y viajeros desde finales del siglo XIX. Tiene otros apodos conocidos como Curramba La Bella y La Arenosa. Si quieres viajar por Colombia entonces es un buen lugar que visitar.

Llegar y alojarse en Barranquilla

Si llegas por avión a Barranquilla, aterrizarás al Aeropuerto Ernesto Cortizzos. De allí puedes tomar un taxi de los que están en el aeropuerto, el cual está a unos 10 o 15 minutos a las afueras de la ciudad. Ese trayecto desde el aeropuerto debe estar costando unos 12 mil a 22 mil pesos colombianos (7 a 11 dólares aproximadamente) hasta el sitio donde te vayas a alojar.

Hay que anotar que en Barranquilla, el plan de ordenamiento territorial estableció que las vías principales de la ciudad serían las Calles, que atraviesan la ciudad de sur a norte y las Carreras, que la atraviesan de oriente a occidente. A continuación un mapa que puede serte de utilidad: http://www.barranquilla.gov.co/conoce-a-barranquilla/mapas

Hay muchos sitios donde alojarse en Barranquilla, pero definitivamente, si no tienes amigos o familiares allá, puedes optar por hoteles de bajo presupuesto de 50 mil a 100 mil pesos (25 a 50 dólares) por noche habitación doble, incluyendo en algunos de ellos el desayuno) suficientes para brindar al visitante una muy buena experiencia como huésped. Esos hoteles se encuentran en muchas zonas de la ciudad. Por mencionar algunos de estos hoteles, se encuentran Hotel La Casona, Hotel Caribe Princess, Hotel Grand Royal Inn,  Hotel Genova, Hotel Puerta del Sol y Hotel Prado 72. Otra Buena opción de alojamiento de bajo presupuesto son los apartahoteles (Slait, Yivinaca).

Si se tiene un presupuesto mayor para alojamiento, entonces podrías optar por hoteles un poquito más lujosos. La mayoría quedan al norte de la ciudad (Calles 79 en adelante) y algunos ejemplos son el Hotel Atrium Plaza, Barranquilla Plaza, Country Norte, Windsor, Smart Suite, etc.

Transporte en Barranquilla

Bus del Sistema Transmetro
El costo de los taxis dentro de Barranquilla depende del trayecto, pero para una “Carrera” (traducción del costeñol: transporte en taxi) promedio de 15 minutos (unas 20 a 30 calles o cuadras), el costo estará alrededor de 6 mil a 8 mil pesos (3 a 4 dólares). Es importante anotar que como en cualquier otra ciudad, se debe evitar tomar taxis en horas complicadas como 7 am, 12 m y 5 a 7 pm.

La ciudad cuenta con un servicio de transporte masivo (Transmetro), que consiste en una serie de buses articulados que atraviesan las vías principales de la ciudad. Se puede adquirir una tarjeta Transmetro en cualquiera de sus estaciones y cargarla con dinero que será descontado en cada viaje que se haga a través del Sistema. El costo está alrededor de los 1900 pesos (aproximadamente 1 dólar por viaje de 1 hora y media incluyendo transbordos entre buses dentro del sistema). Algunas de las estaciones de Transmetro principales son la estación Joe Arroyo (en la Calle 74 con Carrera 46) y Portal de Soledad (relativamente cerca del aeropuerto). Más información de este Sistema y la ruta de trayectos está en su página web ww.transmetro.gov.co

Comida en Barranquilla

Típica mazorca desgranada
Si tuvieras la oportunidad de alojarte en sitios conocidos (familiares, amigos) donde se cuente con cocina propia, evidentemente lo más barato es comprar comida para prepararla en casa. Para esto lo mejor es irse al mercado público (cerca de la calle 30 entre carreras 40 y 43) donde se puede comprar comida para una semana para dos personas por unos 20 a 40 dólares. Es un poco incómodo, pues hay mucha gente, estás expuesto al calor, ruido, tráfico y los vendedores que quieren ofrecerte cosas. Si lo que quieres es un ambiente más tranquilo, cómodo, con aire acondicionado y donde puedas pagar con tarjeta de crédito o débito, entonces las supertiendas son la mejor opción. Supertiendas como Megatiendas, Exito y Olímpica son las más conocidas. Sin embargo, la misma comida que consigues en el mercado puede ser un poco más cara de comprarla en estas supertiendas (Megatiendas es, sin embargo, la más barata entre las tres mencionadas).
Panoramica de Barranquilla, con el Centro Comercial Buena Vista en primer plano
Si lo que se quieres es ir a comer a restaurantes, hay muchas opciones: hay sitios de comida mexicana, italiana, japonesa, libanesa y francesa. Si quieres comida típica hay sitios como Cucayo, Mi Vieja Barranquilla y El Patio Sabanero donde puedes disfrutar de los sancochos (como el de guandú con carne salada). Se puede disfrutar de comida de mar en muchos sitios, pero un excelente lugar queda en el Barrio Las Flores. Allí quedan varios restaurantes como El Proveedor. Este es un sitio con aspecto campestre a orillas del río Magdalena, donde es fácil disfrutar de las deliciosas brisas que soplan en esta zona. Otra opción interesante son los asaderos, donde se puede comer pollo, carne o cerdo en diferentes presentaciones. Hay muchos en la ciudad con precios cómodos. Los más conocidos son Pollos Arana, Piko Riko, Pancho Parrillas, Brasas y Brasas, entre otros más. En cuanto a comidas rápidas, Barranquilla ofrece una amplia variedad de sitios que se pueden encontrar en locales ubicados en esquinas de la mayoría de los barrios, donde pueden encontrarse muy buenos perros calientes, hamburguesas y pizzas. Pero si quieres probar un delicioso plato de comida rápida inventada en Quilla (como le dicen los barranquilleros cariñosamente a la ciudad), entonces debes pedir un “desgranado”. Las plazas de comida de los centros comerciales de la ciudad son también una buena opción para comer fuera de la casa, aunque en algunos casos los precios son ligeramente más altos. Los precios varían dependiendo del plato y del sitio, pero se pueden encontrar entre 10 mil y 25 mil pesos (5 y 13 dólares) por plato en la mayoría de los sitios descritos anteriormente. Comida un poco más callejera e informal se encuentra también en las esquinas de Barranquilla, con comidas corrientes a menos de 10 mil pesos (5 dólares) y finalmente las llamadas ”fritangas” donde se pueden conseguir empanadas, arepas, carimañolas, chorizo y otros a precios de entre mil y 4 mil pesos (1 a 2 dólares). No puedes estar en Barranquilla y no probar las alegrías, las cocadas, la butifarra con bollo de yuca y algunos jugos de fruta natural característicos como corozo, tamarindo, zapote y níspero.

Sitios que conocer en Barranquilla

La Troja en la Calle 74
Barranquilla se caracteriza por ser una ciudad con mucha música. Hay muchos sitios donde ir a escuchar música de todos los géneros y “rumbear” (traducción: ir a bailar y tomar trago). Los lugares que más predominan son los bares y discotecas donde se escucha de todo tipo de música (vallenato, merengue, champeta, salsa, regueton) y las hay en diferentes zonas de la ciudad. Las que más se ”taquean” (traducción: las que más se llenan) son las que están en la Carrera 8 entre Calles 40 y 45, tal vez donde se manejan los precios más baratos. Otros sitios se encuentran en la Calle 45, en la Calle 84 con Carrera 50 y sobre la Calle 93. Si lo que quieres ver es como se escucha y se baila salsa, entonces la mejor opción es ir a los estaderos, de los cuáles el más famoso es La Troja (en la Calle 72 con Carrera 44), pero hay muchos más como La Estación (Carrera 8 con Calle 35), El Siguaraya (Calle 79), entre otros. Por otra parte, hay sitios de mucha tradición e historia como La Cueva, que era un sitio de reunión de intelectuales colombianos entre los que estaba Gabriel García Márquez. En la actualidad sigue siendo un sitio donde se puede disfrutar de buena música en vivo y comida.
Típica casa en el viejo Barrio El Prado
Los centros comerciales son una excelente opción de entretenimiento también, pues hay almacenes para comprar lo que necesites, hay plazas de comida, la mayoría tiene cines si lo que te gusta es ver películas y algunos tienen discotecas. Los más conocidos son Portal del Prado (con su discoteca Trucupey en el último piso), Buenavista I y II, Villa Country, Americano, Unico y Panorama.

Iglesia de San Nicolás, en la plaza con el mismo nombre, en el centro histórico de Barranquilla

Un barrio muy tradicional declarado Patrimonio Histórico de la Nación es el Barrio el Prado. Otros sitios a visitar son el Zoologico de Barranquilla, donde hay más de 140 especies animales de los continentes americano, africano y asiático. También hay muy buenos museos. De estos, los más conocidos son el Museo Romántico y el Parque Cultural del Caribe. Otro sitio de espacio cultural es el Teatro Amira de La Rosa, en donde casi todo el año hay diversas actividades y presentaciones. El centro histórico de la ciudad con El Paseo Bolívar y la Plaza de San Nicolás también vale la pena verlos. Cambiando de actividades, también podrías ir a cualquiera de las playas que están cerca de Barranquilla (a menos de una hora), entre las que se destacan Playa Mendoza, Caño Dulce, Puerto Velero, Salgar y también se puede dar un paseo por el municipio de Puerto Colombia, en donde estaba el segundo muelle más largo del mundo (con 1,2 kilómetros) y del que ahora sólo quedan ruinas. Finalmente, desde Barranquilla podrías ir a otras de las hermosas ciudades del Caribe Colombiano como son Santa Marta y Cartagena, las cuales quedan a 1.5 horas y 2 horas, respectivamente. Un bus para ir a esas ciudades lo tomas en la Terminal de Transportes y cuesta entre 10 mil y 17 mil pesos (5 y 9 dólares).


Ruinas del Muelle de Puerto Colombia en el municipio del mismo nombre, a menos de una hora de Barranquilla

Consejos de Viaje

Participante de una de las danzas que se pueden apreciar en el Carnaval de Barranquilla
Llevar ropa ligera y de algodón, debido a que Barranquilla tiene un clima húmedo y cálido. Lleva zapatos cómodos como tennis o sandalias y en lo posible usa gorra, sombrero y protector solar. La mejor temporada para ir es durante el Carnaval de Barranquilla (40 días antes de la Semana Santa), que es una fiesta declarada Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco y en donde puedes disfrutar de los desfiles en la Via 40, aunque hay otros desfiles que se congestionan menos, como el de la Carrera 44. Si llegas en esa temporada asegúrate de buscar con mucha anticipación hotel y aviones, pues la ciudad se llena de muchos turistas. Si no vienes en esa época, cualquier otro momento es bueno para disfrutar de esta hermosa, cálida y amable ciudad. Así que ponte las pilas, arma tus vacaciones, alístate para viajar, para hacer turismo por Colombia y grita: me voy pa’ Barranquilla, me largo de aquí!! J


sábado, 12 de julio de 2014

Turismo en Londres

Últimamente el clima se ha vuelto loco, llueve, hace frío, sale el sol  a medias y justo cuando uno cree que la temperatura empieza a subir otra vez ¡plaf! Los sueños de verano se alejan. Aún así los días lluviosos e inundados de neblina tienen un encanto particular, y eso me hace pensar en  uno de los destinos de clima más raro en el mundo: Londres.

Calles clásicas de Londres, para donde voltees te encuentras vistas similares.

Si estás buscando darte una buena escapada  para visitar Europa, Londres es un destino que debe –porque debe- estar en tu itinerario. Si vienes  desde muy lejos quédate más de uno o dos días, porque seguro, seguro, seguro no vas a querer perderte todo lo que tiene para visitar.  Aquí te dejo unos consejos e información  para convertirte en todo  un “turista londinense” (aquí sacas tus lentes obscuros y miras al horizonte pensando… ahora sí, soy todo un viajero con glamur, jaja):

Yo sé que cuando pongas un pie en las calles de esta ciudad, vas a sentir que estás en un set de filmación así que lo primero que te recomiendo es que, antes de viajar veas alguna película filmada ahí. A mi me encanta tener frescos en la memoria los lugares que pensé que solo eran invención de las películas, eso aumenta muchísimo la emoción por la experiencia del viaje, ¡inténtalo!  


Sí, aquí te encontrarás con el tiempo más loco del planeta (o por lo menos el que yo conozca). En un mismo día sale el sol, llueve, graniza, llueve, sale el sol, y baja la neblina. En verano encuentras como 22°C, en otoño 15°C, en invierno hasta 0°C y en primavera no esperes más de 13° o 14°C, así que lleva siempre una jacket impermeable calientita por adentro, zapatos cómodos que no se remojen rápido y que el clima te haga los mandados, no hay razón para no disfrutar de vacaciones pasadas por agüita.


Hay miles de atracciones,  pero ¿qué ver en Londres? Pues eso depende de ti, pero seguro quieres ver primero los sitios más famosos así que haz una lista antes. Estas son mis sugerencias: el edificio del Parlamento con su famosísimo Big Ben, que es más grande en vivo de lo que imaginas. El Palacio de Buckingham, a las 11:30  hacen el cambio de guardia de Mayo a Julio diario, todo el año  puedes ver el “espectáculo” a la misma hora, pero cada un día sí y un día no. El puente de la Torre (Tower Bridge), el Londo Eye, La Abadía de Westminster (Westminster Abbey), Picadilly Circus, Carnaby Street.  Tip: A menos que sea tu sueño dorado, mejor no entres a ninguno de ellos, miralos, sacate fotos, disfruta de sus detalles y ahórrate un dineral. Ahhh y no te olvides de dar una vuelta por Abbey Road si amas a los Beatles. 

En el link encuentras un mapa de Londres: http://www.mylondonmap.com/





Si vas con el plan de visitar museos,  tienes que ir al Museo Británico (British Museum), tienen una colección increíble de todas las culturas del mundo, momias egipcias, un pedazo del Partenón, la piedra Rosetta, una gigante de la isla de Pascua, etc. etc. y la entrada es ¡Gratis!  La National Gallery tiene obras de pintores de todas las épocas y el edificio es hermoso. El Imperial War Museum para todos los que sienten curiosidad por la participación inglesa en conflictos bélicos, y ambos son también ¡gratis!  Ponlos en tu itinerario y pásate en ellos las tardecitas lluviosas.


 ¿London Pass o no? Existe la opción de comprar una tarjeta que da acceso a muchísimas atracciones, como las que mencionamos arriba y el costo por 3 días es aproximadamente 80 Libras, y si incluye transportes (barco por el Támesis, metro, autobús, tranvía)  casi 100 Libras. Las ventajas son: ahorras tiempo en filas y puedes entrar a sitios muy interesantes y hacer recorridos que de otro modo quizás no harías. Mi opinión es que hay muchos sitios gratuitos y que en ocasiones sólo tienes tiempo de entrar a una o dos atracciones por día, así que no siempre vale la pena. Pero si estás interesado, sácale el mayor jugo a tu inversión planeando tus atracciones desde antes.

Aquí te pongo el link del London Pass: http://www.londonpass.es/

En cuanto al hospedaje en Londres, hay que hacer reservación con bastante anticipación, de preferencia 3 meses y si viajas en verano un poquito más. Hay mucha oferta de diferentes precios. Lo  que puedes pagar por una cama en un dormitorio compartido hasta con 20 personas son de 20 ó 30 Euros, en una habitación doble  de 50 a 80 Euros en un hotel regular y en un hotel de 5 estrellas hasta 500 Euros. Recuerda que siempre es más barato si van más personas, y los apartamentitos de vacaciones son buena opción para dividir los costos.

Acá te dejo links  que uso normalmente cuando viajo y por si buscas alojamiento en Londres: http://www.hotelesbaratos.com/ , http://www.hostelworld.com/,  http://www.booking.com/


La comida en Londres no es lo mejor que tiene la ciudad y los restaurantes son bastante caros. Aún así,  no pierdas la oportunidad de comerte el famoso Fish’n Chips que venden por todos lados y darte una vuelta por el mercado de comida que está justo debajo del London Bridge. Ah, también vive la experiencia de beberte una cerveza (o dos, o tres) en un Pub tradicional. Date una vuelta por la calle peatonal Carnaby Street, te va a encantar, porque los londinenses se van ahí a tomar cerveza y  platicar del día de trabajo, como casi nunca caben en los apretados Pubs, utilizan la calle, la banqueta y las jardineras ¡Ambientazo!


Y el transporte, pues que te digo: es caro, caro, caro. El viaje en el famoso Tube (el metro de Londres)  cuesta más o menos 5 Libras y en autobús 1.5 Libras. Te aconsejo que, por lo menos, te metas una vez en el metro y visites  estaciones como  Waterloo, Victoria, Oxford, Picadilly Circus y Baker Street que son un sitio turístico en sí mismas. También súbete  a uno de los autobuses rojos de dos pisos, por 1.5 Libras estarás disfrutando de un paseo por la ciudad que recordarás para siempre.
En los links encuentras la complicada red de metro y otros enlaces interesantes al respecto: https://www.tfl.gov.uk/ , https://www.tfl.gov.uk/maps/track/tube

Espero que te conviertas en el protagonista de tu propia película londinense, y que  el próximo día de lluvia lo pases en uno de los sitios más geniales del planeta: Londres. 

¿Qué esperas?  toma tu maleta y grítale al mundo ¡me largo de aquí!

¿Qué más quieres saber de Londres? ¿Te gustó el blog? ¿Tienes más tips? Escribenos en los comentarios y comparte tus consejos para otros viajantes.  ¡Gracias y besucos locos!

lunes, 7 de julio de 2014

Turismo en la Ciudad de México





Columna del Ángel de la Independencia, el símbolo de la ciudad.

Elegí la ciudad que más conozco y más profundo está en mi corazón para darle una buena patada de inicio a este proyecto, en que queremos compartir las cosas que nos vamos  encontrando en algunas escalas del gran viaje de la vida. Ya nos iremos conociendo más a lo largo de las entradas, pero lo importante es abrir este espacio para intercambiar tips, experiencias, pero sobre todo datos útiles para que tus vacaciones sean ¡un evento épico inolvidable!

Y sin más, a lo que vamos, porque hay mucho que decir y poquito tiempo.
A este pedacito del mundo le dicen Ciudad de México los que viven fuera del país, simplemente México dentro de la República “-éste camión a donde va mi jefe-, - a México directo, súbale joven”, o simplemente DF, o sea De-eFe, los naturales de esas tierras, o sea, los Defeños o los Chilangos ya entrados en confianza.


¿Por qué turistear en la Ciudad de México?

Cuando piensas en México, las imágenes que vienen son de playitas, cocos con tequila y a veces pirámides, y aunque casi todos los vuelos y los transportes pasan por la ciudad capital, no siempre es una opción para vacaciones, porque ¿qué se puede encontrar en una ciudad?, calles y autos nomas. Así que aquí una lista de razones para que te animes a visitar el corazón del país y si eres de Chilango, vivas aún más tu ciudad:

  • El clima va de 22° a 28° casi todo el año, en los fríos inviernos uno anda en T-shirt y jeans. ¿Increíble no? Los meses de lluvia son en Julio y Agosto,  todo se vuelve un poco loco, pero aún así se gozan con un cafecito en el centro o una buena chela en un antro (traducción del chilango al español: cerveza en un bar).

Catedral Metropolitana
  • Incluyendo jardines botánicos y zoológicos hay poco más de 147 museos, de todas las clases, para todos y  de todo.  Este tema merece un buen artículo así que solo mencionaré que hay raros como el de Ripley, históricos como el Castillo de Chapultepec, el de Antropología, de Juguetes, de Arte Moderno, de Tolerancia, de Economía, de Medicina, museos para niños como el Papalote el de Electricidad, bla, bla, bla… Tip: En Europa entrar a un museo puede costarte hasta 25 Euros, aquí los museos más caros no pasan de 10 Euros y para mexicanos son gratis los domingos. Bueno, bonito y barato.  
  • En éste enlace puedes enterarte más sobre la enorme oferta:  http://www.museosdemexico.org/museos/todoslosmuseos.php

La Coatlicue en el Museo de Antropología

Museo Dolores Olmedo en el sur de la Ciudad

  • Siempre hay una zona donde encuentras los atractivos que buscas. Cierra los ojos. Pide un deseo para tus vacaciones. ¿Bailar? ¿Cantar? ¿Relajarte?¿Conocer gente nueva? ¿comprar el último gadget?  Hay miles de bares, cafés, karaokes y sitios para bailar  distribuidos principalmente en la zona centro y sur. También puedes darte un paseo tranquilito por las plazas de Coyoacán, San Ángel, el centro de Tlalpan o navegar por los canales de Xochimilco con todo y mariachi. Hay gigantescos centros comerciales como Santa Fe, Perisur, Parques Lindavista o Delta. Y es fácil encontrar Spas, centros de meditación, cines de arte o subirte los niveles de adrenalina en La Feria y Six Flags. En el link encuentras eventos y más información: http://www.mexicocity.gob.mx/


Vista desde un bar de la calle Madero en el Centro Histórico
Vista desde abajo del Monumento a la Revolución

Los hoteles, hostales y moteles de la Ciudad de México son también incontables: para presupuestos chiquitos desde 100 pesos (más o menos 6 Euros, o 7.5 USD) o grandotes en habitaciones de  hoteles gran turismo  con alberca y spa  por unos 1500  pesos (100 Euros o 120 USD). Un tip: mejor no te quedes en los Hoteles de Tlapan si vas en familia.
Acá en el enlace está gran parte de la oferta hotelera:   http://www.mexicocity.gob.mx/contenido.php?cat=10100&sub=0

¿quieres más? Pues si hay y mucho.

  • Por ejemplo (y este punto debería ir más arriba), la comida. Yo creo que la comida típica de la Ciudad de México son los tacos. No debes dejar de probar los tacos al pastor, que son de carne enchilada con especias, pídelos con piña y no te excedas en la salsa. El pozole, los tamales, la barbacoa, las quecas, las gordas y otras delicias son muy populares. La recomendación es que pruebes todo, aunque sea un poquito de cada cosa, porque los sabores que encuentras aquí  valen la pena.

Dorilocos, una delicia para valientes.
Tiene tres tipos de salsa, cacahuates, zanahoria, jícama y pepino rallados, etc, etc, etc...
Pruebalos y cuentales a tus amigos que lo hiciste.
  • El transporte es muy económico. Si quieres desplazarte rápido y saber como lo hace la gente que vive ahí, usa el metro. Hay 12 líneas que te llevan a todos lados por el módico precio de 5 pesos (como 0.3 Euros y 0.4 USD), es como otra ciudad pero subterránea. El Metrobus o los autobuses Ecológicos de Reforma son una opción para transportarse en autobús, hay 5 líneas y el precio es similar al metro. Si utilizas taxi trata de tomar uno de “sitio” y pedirle que ponga el “taxímetro”. Los bicitaxis son en sí mismos una experiencia y los encuentras en el Centro. Cada vez se extiende más el uso de la bicicleta, pero si rentas o consigues alguna,  presta mucha atención a los autos y respeta los señalamientos. Tip: la hora pico es entre 6 y 10 pm, así que si puedes no transportarte en ese horario no lo hagas, ¡hay mucha gente!   
  • Acá te dejo algunos enlaces sobre las líneas de metro: http://www.metro.df.gob.mx/ y sobre las rutas de Metrobús: http://www.metrobus.df.gob.mx/



Vista de la Alameda Central
El DF es una de las ciudades más diversas  que puedes encontrar en el mundo. No es  realmente cosmopolita, pero está llena personas con estilos de vida que vale la pena conocer y generalmente siempre están dispuestos a compartirlos con quien se interese. Habla con la gente, come en las fonditas de comida corrida, visita los mercados, asiste a los conciertos gratuitos, da una vuelta por Chapultepec, tomate fotos, esta es una ciudad viva, vivela y aporta tu pedacito de diversidad.

Barrio chino


Conviertete en un Chilango por unos días y regaláte unas vacaciones en una de las ciudades más grandes del mundo. Enamórate de esta ciudad  y vuelve, porque siempre queda más por descubrir.

Toma tu maleta y grítale al mundo ¡me largo de aquí!

¿Qué más quieres saber de la Ciudad de México? ¿Tienes más tips? Escribenos en los comentarios y comparte tus consejos para otros viajantes.  Gracias y besucos locos.